Consigue resultados exitosos en la preparación de restauraciones cerámicas siguiendo estas indicaciones y respetando escrupulosamente el grosor de las capas. 

Preparación general

Para la preparación de restauraciones de cerámica sin metal se deben aplicar los siguientes principios: 

restauraciones cerámicas. Preparación general

Consejo

Para poder trabajar en la cavidad bucal durante la preparación con la menor interferencia posible, se recomienda usar como auxiliar un retractor del labio y mejilla.

Retractor de labio/mejilla
– Retracción circular de labios y mejillas 
– Área de tratamiento considerablemente ampliada 
– Mayor área de visión, mejor acceso

Carilla, carilla delgada 

Carilla delgada 

Carilla 

Carilla oclusal 

preparacion carilla oclusal
preparacion carilla oclusal foto clínica

Inlay, onlay 

preparacion inlay onlay
prepracion inlay onlay foto clínica

Corona parcial 

preparacion corona parcial
preparacion corona parcial

Corona anterior 

preparacion corona anterior
corona anterior

Corona posterior 

corona posterior
corona posterior

En el Laboratorio Luis Milanés, hacemos equipo con odontólogos de toda Colombia en Odontología Digital. Contáctanos y haz parte tú también.

Conoce nuestros materiales Premium Zir LUXOR y Press LUXOR

Conoce qué son los cerómeros, sus ventaja y las múltiples opciones que brinda este material para atender una amplia gama de casos clínicos

¿Qué son los Cerómeros?

Es un material dental de cerámica híbrida avanzada para la fabricación de prótesis dentales que consiste en la combinación de una matriz de resina altamente curada y partículas poliméricas de polividrio. La combinación única de estos dos materiales crea un híbrido uniforme que da como resultado un material más resistente que la cerámica pura y un efecto de transmisión de luz similar al del esmalte natural.

Ventajas:

Las ventajas del cerómero para el odontólogo y el paciente son:

Ideales para fabricar:

Conoce este y más materiales que manejamos en el Laboratorio Dental Luis Milanés.

Son 4 los factores para un diseño de sonrisa exitoso: el material a utilizar, el sustrato dental, el grosor de las carillas y el cementante.

El diseño de sonrisa es uno de los tratamientos odontológicos que cada vez tiene más demanda por pacientes alrededor del mundo y para que sea un éxito es fundamental el trabajo en equipo con el laboratorio dental y la experticia del profesional en cuanto a la determinación del caso clínico.

El odontólogo debe de tener la suficiente pericia para lograr un delicado balance entre la simetría, la caracterización y la proporción del diente, la forma de la sonrisa, el color (no solo del diente, sino del cabello, de la piel y los ojos del o la paciente) y la oclusión o funcionalidad, por nombrar solo algunos.

Estos, entre muchos otros, son algunos de los elementos clínicos que los odontólogos deben analizar para la realización de un diseño de sonrisa; sin embargo, el reto no termina ahí. Existen otros factores que determinan el éxito del diseño de sonrisa, como son el material a utilizar, el sustrato dental, el grosor de las carillas y el cementante, que están más relacionados con la fabricación de las prótesis y donde el laboratorio dental tiene un rol fundamental.

El material

Zirconio y disilicato de litio para diseño de sonrisa

El tipo de material que se utiliza para hacer las prótesis o las carillas va a garantizar la estética del tratamiento.
Lo materiales más reconocidos como el zirconio y el disilicato de litio cumplen plenamente con los requisitos de resistencia y se adaptan a una amplia gama de casos clínicos gracias a que vienen con diferentes niveles de opacidad.
Dependiendo del caso clínico y del gusto del paciente, se juega con el material de acuerdo con su nivel de translucidez.

El sustrato dental

Es el color natural del paciente y desde donde se parte para decidir en qué material se va a fabricar la prótesis, el nivel de opacidad que se necesita y el color exacto en el que se deben fabricar la prótesis.

Si en el diseño se requiere un cambio de color, se debe utilizar un material de mayor opacidad y, asimismo, un cementante opaco. Si por el contrario, se quiere mantener el color natural del diente, se puede utilizar un material más translúcido.

El grosor de las Carillas

Hay lentes o carillas de 0,2 mm a 1 mm de espesor. El doctor es el que determina si se requiere un tratamiento más abrasivo, con cierre de diastemas, por ejemplo o si por el contrario el diseño de sonrisa requiere más un cambio de anatomía con cambios de color sutil, se recomienda realizar lentes de 0,2 a 0,3 mm de espesor.

El cementante

El cementante es un elemento determinante en el éxito del tratamiento que muchas veces no se tiene en cuenta a la hora de mandar a fabricar las prótesis. Como laboratorio dental, nos hemos encontrado con casos donde el odontólogo manda a fabricar las carillas de determinado color y opacidad, pero no tiene en cuenta el cementante, obteniendo así que las prótesis una vez cementadas no logren los resultados esperados.

Procuramos recordar a nuestros clientes que las diferentes marcas de cementantes vienen con diferentes colores y niveles de opacidad, y que también tienen que ser analizadas a la hora de mandar a fabricar las carillas o lentes.

En el delicado arte del diseño de sonrisa, el odontólogo y el laboratorio deben trabajar en equipo para analizar las características clínicas del paciente y encontrar un equilibrio preciso para que, una vez finalizado el tratamiento, los pacientes queden satisfechos con los resultados y salgan del consultorio con una hermosa y funcional sonrisa.

Haz equipo con nosotros y se parte de la vanguardia en odontología digital.

Hoy en Academia Milanés queremos compartirte el Protocolo de Cementación para Restauraciones en Disilicato de Litio y Zirconio y Metal Porcelana.

Protocolo de Cementación para Restauraciones en Disilicato de Litio

El éxito o fracaso de la restauración dependerá de la adecuada preparación en los distintos pasos del cementado. Por eso, sigue con atención estos 5 pasos para realizar el protocolo de cementación:

Graba la corona con ácido fluorhídrico. Luego lava y seca.

Aplica el Silano a la corona.

Graba el diente con Ácido Fosfórico. Después lava y seca.

Aplica el adhesivo / agente de unión al diente.

Aplica el cementante a la corona

Protocolo de cementación para restauraciones en circonio y metal porcelana

El protocolo para cementar restauraciones en zirconio (circonio) y metal porcelana también consta de 5 pasos:

Probar la corona en el paciente

Si la restauración es en zirconio, limpiar la corona con un limpiador de Zirconio.

Grabar el diente con Ácido Fosfórico, lavar y secar

Aplicar Adhesivo / agente de unión al diente

Aplicar cementante a la corona

Te puede interesar nuestro Webinar «Cementemos» con el Dr. Giovanny Urrego

En este webinar, el doctor Miguel Vargas del Campo habla sobre los mitos y realidades en el cubrimiento radicular. El doctor Vargas es odontólogo, periodoncista y médico oral de la Universidad del Bosque, Director del Posgrado de Periodoncia. Medicina Oral de la Universidad del Bosque.

Parte 1

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Laboratorio Dental LuisMilanes (@labdentalluismilanes)

Parte 2

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Laboratorio Dental LuisMilanes (@labdentalluismilanes)

En este Webinar el doctor Juan Carlos Sandoval, odontólogo endodoncista, docente y miembro activo de la Asociación Colombiana de Endodoncia y de la  Asociación de Endodoncia de Bogotá, nos comparte sus conocimientos sobre las implicaciones endodónticas en rehabilitación oral.

Parte 1

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Laboratorio Dental LuisMilanes (@labdentalluismilanes)

Parte 2

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Laboratorio Dental LuisMilanes (@labdentalluismilanes)

El Dr.Toro es odontólogo de la Universidad del Valle, implantólogo oral y reconstructivo de U Militar CIEO, K O L Cótex Implants, Director Científico GCG (Grupo Cirugía Guiada) En este webinar nos comparte su experiencia y conocimiento en el control y manejo de aerosoles en clínicas odontológicas.

Parte 1

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Laboratorio Dental LuisMilanes (@labdentalluismilanes)

Parte 2

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Laboratorio Dental LuisMilanes (@labdentalluismilanes)

Ver esta publicación en Instagram

#Odontología #OdontologíaEstética #Carillas #Coronas #OdontologosColombianos #EstéticaDental

Una publicación compartida por Laboratorio Dental LuisMilanes (@labdentalluismilanes) el

En este webinar el Dr. Juan Sebastian Marulanda nos habla sobre las técnicas para una toma de color simplificada y precisa. El Dr. Marulanda es I. Especialista en Rehabilitación Oral de la UAM y es Odontólogo con énfasis en Odontología Quirúrgica de la UNICOC.

Ver esta publicación en Instagram

Protocolos y tips para cementar diferentes materiales en diferentes sustratos. #Odontología #OdontologíaEstética #Carillas #Coronas #OdontologosColombianos #EstéticaDental

Una publicación compartida por Laboratorio Dental LuisMilanes (@labdentalluismilanes) el

El Dr. Giovanny Urrego es Especialista en Biomateriales y Estética de la Universidad Santiago de Cali, docente invitado a la cátedra de pregrado técnicas restaurativas en la Universidad Autónoma de Manizales Caldas, docente de pregrado y posgrado de rehabilitación oral y prostodoncia del Colegio Odontológico Colombiano UNICOC, docente universitario de pregrado Universidad Antonio Nariño – Sede Palmira, líder de opinión y consultor técnico científico para Glaxo Smith Kline (GSK) Colombia – Key Opinión Leader (KOL) para Ultradent products – Opinion Profesional leader (OPL) para Dentsply Sirona.

Ver esta publicación en Instagram

con la Dra. Olga Lucía Pachón . . . #creciendoenequipomilanes #calico #dentalclinic #odontologiaestética #protesisdental #protesisfija #odontologiacolombiana #protesisenzirconio #zirconio #odontologia #disilicato #feldespato #carillas #esteticadental #dentalimplants #prostodoncia #odontologoscolombianos #lentesceramicos #protesisdentales #rehabilitacionoral #protesisdental

Una publicación compartida por Laboratorio Dental LuisMilanes (@labdentalluismilanes) el

Webinar dictado por la Dra. Olga Lucía Pachón odontólogo-endodoncista F. U. S. M.
Miembro activo de la Asociación de Endodoncia de Bogotá
Miembro activo de la Asociación Colombiana de Endodoncia.
Docente de endodoncia pos grado implantología oral y rehabilitación oral, Fundación Universitaria UniCIEO. Endodoncista y gerente Dental office soluciones odontológica

Aumentamos nuestra cobertura nacional

1 Centro de Producción Nacional
25 Agencias comerciales

 

Haz clic sobre los marcadores en el mapa y conoce los datos de contacto de nuestras sedes

Contáctanos